En el mundo laboral chileno, existen ciertas leyes especiales que impiden al empleador despedir libremente a ciertos trabajadores. A esto se le conoce como fuero laboral. Y si estás bajo esta figura, ya sea por maternidad, actividad sindical u otra causa legal, no puedes ser despedido sin autorización judicial previa. Pero, ¿qué pasa si de…
Ser despedido de tu trabajo es una situación que puede generar ansiedad, confusión y una montaña rusa emocional. Sin embargo, además del impacto personal, lo legal también cuenta. El cálculo correcto del finiquito es fundamental para cerrar apropiadamente la relación laboral y asegurar que se te pague todo lo que te corresponde. En esta guía,…
Trabajar con compromiso y respeto no debería ser motivo de sufrimiento. Sin embargo, en Chile hay personas que continúan en sus empleos aguantando malos tratos, sueldos impagos, o condiciones indignas, simplemente porque no saben que existe una herramienta legal que los protege: el autodespido, o también llamado despido indirecto. Si este es tu caso, o…
En Chile, tanto el acoso laboral como el acoso sexual en el trabajo son comportamientos sancionables y tienen procedimientos legales claros para ser denunciados. Si estás pasando por una situación así, o si conoces a alguien que la vive, esta guía es para ti. ¿Qué se considera acoso laboral y acoso sexual en Chile? En…
Ser víctima de maltrato, discriminación o represalias en el trabajo no es algo que se deba normalizar. En Chile, la ley protege tus derechos fundamentales en el contexto laboral, y si sientes que estos han sido vulnerados, puedes presentar una demanda por tutela laboral. En esta guía actualizada al 2025, te explicamos cómo actuar, qué…