
Un accidente laboral o una enfermedad profesional, graves o no, no solo pueden poner en jaque tu salud física o mental, sino también tu estabilidad económica y emocional. La buena noticia es que en Chile, la ley te protege frente a este tipo de eventos. Además, establece derechos concretos e indemnizaciones claras si el daño ha sido provocado en el contexto laboral.
Ya sea que sufras un accidente grave, una lesión permanente o una enfermedad causada por tu entorno laboral, esta guía, te ayudara a conocer y entender tus derechos y cómo puedes reclamarlos.
¿Qué se considera un accidente de trabajo grave en Chile?
La legislación chilena, según lo indicado en la Ley N° 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, define como accidente del trabajo: “toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión del trabajo, y que le cause incapacidad o muerte…”. Ahora bien, debemos hacer la aclaratoria, de que, cuando se habla de un accidente grave, se hace referencia, a aquellos casos en los que:
- Existe riesgo vital.
- Hay pérdida de extremidades o funciones.
- Se requiere hospitalización urgente.
- La lesión genera una incapacidad permanente.
En estos casos, el empleador tiene la obligación inmediata de informar a la Inspección del Trabajo y al organismo administrador del seguro (Mutual, ACHS, IST u ISL), además de activar los protocolos de investigación de accidentes correspondientes.
¿Qué es una enfermedad profesional?
Segun la misma Ley 16.744, una enfermedad profesional es: “La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte…”.
Algunos ejemplos comunes de enfermedades profesionales, pueden ser:
- Asma ocupacional o silicosis.
- Lesiones músculo-esqueléticas por esfuerzo repetitivo.
- Trastornos de salud mental vinculados a estrés laboral (cada vez más reconocidos en tribunales).
- Sordera por exposición prolongada a ruido.
Para ser admitidas, estas condiciones deben ser diagnosticadas por un médico y validadas por el organismo administrador del seguro laboral.
¿A qué indemnizaciones tengo derecho como víctima de un accidente grave o enfermedad profesional?
El sistema de protección chileno ofrece prestaciones médicas y económicas, a las víctimas de enfermedades profesionales o accidentes graves en el entorno laboral.
Si sufriste un accidente laboral grave o una enfermedad profesional en Chile, tienes derecho a las siguientes indemnizaciones y beneficios, según la Ley 16.744 (sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales)
1. Atención médica y rehabilitación gratuita
La atención médica gratuita debe ser cubierta al 100% por el seguro de accidentes del trabajo, por la Mutual de Seguridad o el ISL, sin costo para el trabajador. Esto incluye, todos los tratamientos necesarios derivados del accidente o enfermedad profesional, como cirugías, prótesis y medicamentos.
Además, los afectados tienen derecho a programas de rehabilitación física y psicológica, así como a procesos de reinserción laboral cuando su condición médica lo permita, garantizando una recuperación integral y el eventual retorno al trabajo cuando sea posible.
2. Subsidios económicos por incapacidad laboral
Si el accidente o enfermedad impide que trabajes, tienes derecho a recibir un subsidio diario mientras estés con licencia médica, equivalente al promedio de tu remuneración. Si el daño es permanente, se te evaluará a través de una Comisión Médica. En función del porcentaje de pérdida de capacidad laboral, puedes acceder a una pensión mensual, vitalicia o temporal.
A) Por Incapacidad Temporal (IT)
Recibirás un subsidio por incapacidad laboral del 100% de tu remuneración desde el primer día (pagado por la Mutual de Seguridad o el ISL). Dura hasta tu alta médica o declaración de invalidez.
B) Por Invalidez Parcial (IP)
Un pago único, porcentaje de tu sueldo según el grado de invalidez (calculado por la Comisión Médica). Ejemplo: Si te declaran 30% de invalidez, recibirás una indemnización proporcional.
C) Por Invalidez Total (IT)
La ley garantiza una pensión vitalicia ajustable, equivalente al 70% de tu último sueldo imponible, con reajuste anual según IPC. Si tienes menos de 45 años, puede incrementarse.
D) Por Gran Invalidez (GI)
Una pensión aumentada 100% de tu remuneración si necesitas ayuda permanente para actividades básicas.
E) En caso de Fallecimiento
En caso de muerte del trabajador, el seguro cubre indemnización por fallecimiento (para la familia), del 50% para la viuda(o) y 15% por cada hijo menor de 24 años (hasta un tope del 100%). Incluye también, un pago único para gastos funerarios, calculado en UF más un complemento obligatorio de la empresa
3. Indemnización adicional por responsabilidad del empleador
Además, tu empleador no puede despedirte durante el primer año tras el accidente (salvo por causa justa). Si el accidente ocurrió por culpa o negligencia del empleador, puedes demandar una indemnización por daño moral y daño emergente, en vía civil o laboral.
Esto incluye:
- Falta de medidas de seguridad.
- Incumplimiento de protocolos.
- Equipos en mal estado o sin mantenimiento.
- Ambientes laborales tóxicos.
En estas situaciones, puedes ejercer acciones legales por responsabilidad extracontractual, las cuales pueden tramitarse junto con, o adicionalmente, a la compensación que otorgue el seguro.
Procedimiento para tramitar una denuncia por accidente o enfermedad laboral
- Debes informar del accidente o tu enfermedad laboral a tu empleador dentro de 24 horas siguientes al incidente (48 si está incapacitado), y el empleador debe reportar el caso a la Mutual/ISL en el mismo plazo.
- Solicita atención médica a través del organismo administrador con cédula y datos de la empresa para recibir tratamiento urgente. El tratamiento incluye atención médica gratuita, subsidio del 100% del sueldo durante la incapacidad y programas de rehabilitación.
- Reúne todos los antecedentes médicos y laborales. La Mutual/ISL tiene 15 días hábiles (extensibles a 30) para emitir un informe. Si no reconoce el accidente o la enfermedad, puedes apelar ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
- En casos de invalidez, se calcula según el grado de incapacidad. Por fallecimiento, los familiares reciben pensiones.
- En caso de negligencia del empleador, es fundamental consultar con un abogado laboral como Becker Abogados para evaluar una eventual demanda.
¿Qué podemos hacer en Becker Abogados por ti?
¿Sufriste un accidente laboral grave o una enfermedad por tu trabajo? No enfrentes esto solo. En Becker Abogados luchamos por qué, tus derechos laborales y tu salud sean respetados.
Sabemos que estos procesos son complejos y que muchas veces como trabajador no tienes toda la información ni sabes cómo proceder. Te ofrecemos:
- Análisis legal gratuito de tu caso.
- Representación ante mutuales, SUSESO o tribunales.
- Gestión de demandas por indemnización por responsabilidad del empleador.
- Acompañamiento cercano, humano y profesional.
Contáctanos ahora para recibir una asesoría legal personalizada. La ley te respalda, y nosotros también.