En el ámbito empresarial chileno, contar con un reglamento interno actualizado no es solo un requisito legal, sino también una herramienta clave para prevenir conflictos laborales y asegurar el cumplimiento normativo. Este artículo explora la relevancia de este documento y su impacto en las grandes empresas. ¿Qué es un reglamento interno de una empresa? El…
El teletrabajo y las jornadas híbridas han revolucionado el entorno laboral, adaptándose a las demandas de flexibilidad que hoy son esenciales para trabajadores y empresas. En Chile, estas modalidades están reguladas por la Ley N° 21.220, que establece lineamientos claros para su implementación. Sin embargo, integrarlas correctamente en los contratos laborales requiere atención a los…
En Chile, las cláusulas de indemnización para altos ejecutivos son herramientas clave en los contratos laborales de este grupo estratégico. Estas disposiciones no solo protegen los intereses del empleador, sino que también garantizan condiciones claras y equitativas para los ejecutivos, quienes asumen roles de alta responsabilidad. ¿Cómo se pueden pactar estas cláusulas de manera que…
La semana corrida es uno de los conceptos más relevantes y a la vez menos comprendidos de la legislación laboral chilena. Este beneficio, regulado por el Código del Trabajo, tiene como objetivo compensar a los trabajadores que reciben remuneraciones variables por los días de descanso semanal. En este artículo, te explicaremos cómo calcular el pago…
La Ley de 40 horas, recientemente aprobada en Chile, marca un hito en la legislación laboral del país. Este cambio busca equilibrar la vida laboral y personal de los trabajadores al reducir la jornada semanal de 45 a 40 horas, sin comprometer la productividad de las empresas. Sin embargo, en sectores como el minero, donde…