Las disputas entre socios son un problema frecuente en las empresas, y si no se manejan adecuadamente, pueden poner en riesgo la estabilidad del negocio. En Chile, existen múltiples opciones para resolver estos conflictos de manera legal y efectiva, evitando la disolución de la empresa cuando se presenta este tipo de situaciones.

Si estás enfrentando problemas con tus socios o quieres prevenir futuras disputas, en este artículo te explicamos cómo manejar conflictos entre socios de una empresa en Chile en 2025.

    Tipos de disputas más comunes entre socios

    Los conflictos entre socios pueden originarse por diversas razones, muchas de ellas relacionadas con la administración, la toma de decisiones y la distribución de utilidades. Veamos algunos de los tipos de disputas más frecuentes:

    Diferencias en la visión y objetivos del negocio

    Con el tiempo, los socios pueden desarrollar ideas distintas sobre el rumbo que debe tomar la empresa. Estas diferencias pueden generar tensiones y afectar la operatividad del negocio si no se resuelven a tiempo.

    Conflictos por administración y gestión

    Uno de los problemas más comunes surge cuando un socio siente que no tiene suficiente participación en la gestión de la empresa o que sus decisiones no son tomadas en cuenta. Esto puede generar desconfianza y afectar la productividad del equipo.

    Disputas por distribución de utilidades

    Cuando no existe un acuerdo claro sobre cómo se repartirán las ganancias, pueden surgir conflictos. Algunos socios pueden sentir que su trabajo no es debidamente compensado o que otros están obteniendo más beneficios de los que les corresponden.

    Incumplimiento de obligaciones

    Si uno o varios socios no cumplen con los compromisos acordados, como aportes de capital, dedicación al negocio o funciones específicas, los demás pueden sentirse perjudicados y buscar medidas para corregir la situación.

    Entrada o salida de socios

    Cuando un socio quiere vender su participación o ingresar a un nuevo inversionista, pueden surgir conflictos sobre el valor de la empresa y la distribución de poderes.

    Opciones legales para resolver conflictos sin disolver la empresa

    Existen varias herramientas legales que permiten resolver disputas entre socios sin necesidad de terminar con el negocio. Afortunadamente, la disolución de la empresa no siempre es la única salida:

    Revisión del pacto de socios

    Si la empresa cuenta con un pacto de socios o un contrato que regula la relación entre los miembros, este documento puede ser clave para resolver el conflicto. Es fundamental revisar lo que se estableció previamente y si existen cláusulas de resolución de disputas.

    Mediación y negociación

    Antes de recurrir a instancias judiciales, es recomendable intentar una solución negociada. Un abogado especializado puede actuar como mediador para facilitar el diálogo y encontrar un punto de equilibrio entre las partes.

    Arbitraje comercial

    Si los socios han pactado un mecanismo de arbitraje, este puede ser una alternativa rápida y efectiva para resolver el conflicto sin necesidad de acudir a tribunales ordinarios. En Chile, el arbitraje es un método cada vez más utilizado en disputas empresariales.

    Venta de participación y salida ordenada

    Si la convivencia entre socios se ha vuelto insostenible, una solución viable es que uno de los socios venda su participación a los demás o a un tercero. Para esto, se recomienda contar con una tasación profesional del valor de la empresa.

    Acción de exclusión de socios

    En casos donde un socio ha incumplido gravemente sus deberes o ha causado daño a la empresa, los demás pueden solicitar su exclusión mediante un procedimiento judicial o mediante las disposiciones del pacto de socios.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    Cómo prevenir futuros problemas con acuerdos sólidos

    Si bien es posible resolver disputas cuando ya han surgido, lo ideal es prevenir los conflictos, mediante la implementación de acuerdos claros desde el inicio de la sociedad. Veamos algunas estrategias clave:

    Redacción de un pacto de socios detallado

    Este documento debe establecer reglas claras sobre:

    • Toma de decisiones y distribución de poderes.
    • Mecanismos de resolución de conflictos.
    • Procedimientos para la entrada o salida de socios.
    • Reglas sobre la distribución de utilidades y aportes de capital.

    Definición de roles y responsabilidades

    Desde el inicio, cada socio debe tener funciones bien definidas dentro de la empresa. Esto reduce la posibilidad de conflictos sobre la administración del negocio.

    Mecanismos de salida preestablecidos

    Es recomendable establecer desde el principio cómo se manejarán situaciones en las que un socio quiera vender su participación o abandonar la empresa. Esto incluye la valorización de la compañía y el derecho preferente de compra para los socios existentes.

    Uso de cláusulas de resolución de disputas

    Incluir cláusulas que obliguen a los socios a someterse a mediación o arbitraje en caso de conflicto puede evitar largos y costosos procesos judiciales.

    ¿Tienes conflictos con tus socios? Evita disoluciones innecesarias con estrategias legales efectivas

    En Becker Abogados, contamos con más de 10 años de experiencia en derecho corporativo y resolución de conflictos entre socios. Nuestro equipo de especialistas te ayudará a manejar disputas empresariales de manera efectiva, protegiendo la estabilidad de tu empresa y evitando su disolución innecesaria.

    ¡Contáctanos hoy mismo y encuentra la mejor solución legal para tu negocio!

      ×