Ya sea por crecimiento estratégico, reorganización empresarial o entrada de nuevos inversionistas, la compraventa y fusión de empresas, conocidas como operaciones de M&A (Mergers and Acquisitions), han dejado de ser patrimonio exclusivo de grandes corporaciones multinacionales. Hoy, tanto empresas medianas como startups en crecimiento están recurriendo a este tipo de operaciones para escalar, consolidar mercados o simplemente redefinir su estrategia de negocios.

Pero junto a las oportunidades que traen, también se abren escenarios complejos donde los aspectos legales se vuelven determinantes para evitar riesgos, conflictos y pérdidas millonarias. Si estás evaluando este tipo de operación en 2025, en este artículo, te explicamos los aspectos legales más relevantes que debes considerar antes de firmar nada.

    La compraventa y fusión de empresas en el contexto chileno

    La legislación chilena contempla dos figuras principales dentro de las operaciones de compraventa o fusión de empresas (M&A): La compraventa de empresas y la fusión de sociedades. 

    • Compraventa de empresas: Una parte adquiere acciones, derechos sociales o activos clave de otra empresa, lo que puede implicar control total o parcial sobre la gestión.
    • Fusión de sociedades: Dos o más sociedades se integran legalmente, ya sea por absorción (una subsiste y otra desaparece) o por creación de una nueva.

    Ambas operaciones están reguladas en Chile principalmente por el Código de Comercio, la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas, la Ley N° 19.857 sobre SpA, el Código Tributario y otras normativas complementarias.

    En el contexto chileno, donde sectores como el tecnológico, inmobiliario, energético y logístico siguen mostrando dinamismo, las M&A son cada vez más frecuentes y una herramienta clave para avanzar con rapidez. Sin embargo, y esto es algo que muchos empresarios subestiman, las implicancias legales de estas operaciones son tan complejas como decisivas.

    Aspectos legales clave que se deben contemplar antes de cerrar una operación M&A

    Las fusiones o adquisiciones exigen revisión exhaustiva de pasivos ocultos, cumplimiento normativo y estructura contractual. Solo con asesoría especializada se mitigan riesgos que podrían descarrilar la transacción.

    Due Diligence legal y tributario

    Antes de comprar o fusionarse con otra empresa, es esencial realizar un due diligence completo, que permita conocer la situación legal real del negocio. Esto incluye:

    • Contratos vigentes y pasivos ocultos.
    • Juicios laborales, civiles o tributarios.
    • Cumplimiento de obligaciones fiscales.
    • Propiedad intelectual registrada.
    • Licencias, permisos y cumplimiento normativo sectorial.

    En muchos casos, un due diligence riguroso y bien ejecutado, permite detectar contingencias legales y renegociar el precio final o condiciones de la operación. Incluso, cambiar la estructura del negocio o hacer que la operación no se concrete.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    Revisión y redacción del contrato de compraventa o fusión

    El contrato de compraventa o fusión es el corazón de la operación. Aquí se definen aspectos tan relevantes como:

    • Precio, forma de pago y ajustes posteriores.
    • Los plazos de cumplimiento.
    • Declaraciones y garantías de ambas partes.
    • Mecanismos de resolución de conflictos.
    • Condiciones suspensivas (ej. autorización del SII o la FNE).
    • Cláusulas de indemnidad por pasivos no declarados.

    Es habitual que este tipo de contratos incluya cláusulas de indemnidad, es decir, compromisos de las partes para asumir ciertas contingencias futuras si estas llegaran a materializarse. Por ejemplo, si se descubre que existía una deuda previsional no informada, el vendedor podría estar obligado a reembolsar al comprador el monto correspondiente.

    Además, es fundamental prever qué ocurrirá si alguna parte incumple lo pactado o si surgen eventos extraordinarios que afecten la operación. Aquí se recomienda incorporar cláusulas de salida, de pagos escalonados y de resolución por arbitraje o mediación, para evitar procesos judiciales largos y costosos.

    Aspectos regulatorios: ¿Debe intervenir la FNE?

    En operaciones que superan ciertos umbrales financieros, es obligatorio notificar previamente la operación a la Fiscalía Nacional Económica (FNE). A partir de 2025, el deber de notificación operará bajo dos criterios acumulativos: 

    • Cuando las empresas involucradas tengan ventas anuales conjuntas superiores a UF 2.500.000
    • Cuando al menos una de ellas tenga ingresos mayores a UF 450.000

    El objetivo es verificar que la operación no afecte la libre competencia en el mercado. No realizar esta notificación, cuando es exigida por ley, puede tener consecuencias graves, que van desde multas de hasta el 30% del valor de la transacción, hasta la anulación completa del acto

    Por eso, es indispensable evaluar si la operación debe ser sometida a análisis previo y, de ser así, preparar los antecedentes económicos y jurídicos para que el proceso ante la FNE sea fluido y transparente.

    Riesgos frecuentes que pueden evitarse con asesoría legal

    En nuestra experiencia, muchos conflictos post-adquisición surgen por:

    • Falta de revisión de deudas laborales o tributarias.
    • Omisión de Cláusulas de Change of Control.
    • Problemas con derechos de arrendamiento o propiedad de activos clave.
    • Reclamaciones de socios minoritarios no considerados en la operación.
    • Pobre o mala redacción de cláusulas de salida o pago escalonado.

    Por eso, cada operación de M&A debe estar jurídicamente estructurada de principio a fin, con participación activa de asesores legales, contables y tributarios.

    Asegura tu inversión y toma decisiones con respaldo legal

    Participar en una compraventa o fusión empresarial no es solo una oportunidad de crecimiento: también es un punto de inflexión que define el futuro de tu negocio. 

    En Becker Abogados, sabemos cómo blindar legalmente cada etapa del proceso y proteger los intereses de nuestros clientes con visión estratégica. Acompañamos a nuestros clientes desde la evaluación preliminar de la operación hasta la firma y ejecución, brindando:

    • Auditoría legal (due diligence) completa y práctica.
    • Redacción y negociación de contratos de compraventa, fusión o asociación.
    • Gestión de permisos regulatorios, tributarios y societarios.
    • Protección ante pasivos ocultos, con enfoque preventivo.
    • Representación en juntas de accionistas, directorios y organismos públicos.

    Además, creamos estructuras a medida que protegen tu operación y maximizan beneficios fiscales, aplicando los criterios más actualizados del SII y tribunales.

    Contáctanos ahora y solicita una asesoría especializada, ejecuta tu operación con seguridad, claridad y respaldo jurídico experto.

      ×