
En el mundo laboral chileno, existen ciertas leyes especiales que impiden al empleador despedir libremente a ciertos trabajadores. A esto se le conoce como fuero laboral. Y si estás bajo esta figura, ya sea por maternidad, actividad sindical u otra causa legal, no puedes ser despedido sin autorización judicial previa.
Pero, ¿qué pasa si de todas las formas te despiden? ¿Es legal? ¿Qué acciones puedes tomar? En esta guía actualizada, te contamos todo lo que necesitas saber si fuiste despedido con fuero, y cómo actuar rápida y legalmente para proteger tu trabajo.
¿Qué es el fuero laboral?
El fuero laboral es una protección legal que impide el despido de un trabajador sin autorización previa de un tribunal, mientras presente una condición, o dure una situación específica contemplada en la ley. Su objetivo es resguardar a grupos de trabajadores más vulnerables o que cumplan funciones relevantes, como la representación sindical o la maternidad.
Los principales tipos de fuero laboral en Chile son:
- Fuero maternal: Protege a las trabajadoras embarazadas, durante el embarazo y hasta un año después del término del postnatal. (Art. 201 del Código del Trabajo).
- Fuero sindical: Aplicado a dirigentes sindicales, delegados del personal y comités paritarios. Se extiende por toda la duración del cargo, desde su elección y hasta seis meses después de dejarlo. (Artículo 243).
- Fuero por enfermedad profesional o accidente laboral .
- Fuero de tutela laboral: Aplicable, cuando un trabajador ha iniciado acciones legales por vulneración de derechos fundamentales.
¿Se puede despedir a un trabajador con fuero?
Sí, pero solo con autorización previa de un juez del trabajo. Este procedimiento se llama solicitud de desafuero, y debe ser presentado por el empleador con fundamentos serios y documentados.
Si el tribunal rechaza la solicitud, el trabajador no podrá ser despedido legalmente. No obstante, si el empleador igual lo hace (despide al trabajador), estará incurriendo en un despido ilegal. En cuyo caso, el trabajador podrá reclamar indemnizaciones y eventualmente exigir su reincorporación.
¿Qué pasa si me despiden durante el embarazo?
El fuero maternal es irrenunciable y opera automáticamente desde el inicio del embarazo hasta un año después del postnatal. Incluso si la trabajadora no ha informado formalmente a su empleador de su embarazo, el fuero se considera vigente desde la concepción.
Si fuiste despedida estando embarazada, tienes derecho a:
- Reincorporación inmediata.
- Pago de sueldos devengados.
- Indemnización por daño moral.
- Posible acción de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales, como la maternidad y dignidad personal.
¿Me pueden despedir teniendo fuero sindical?
En Chile, si te despiden teniendo fuero sindical, ese despido es ilegal y se considera nulo si no hay una autorización previa del tribunal laboral competente. El fuero sindical protege a dirigentes, delegados, comités paritarios y sus candidatos desde su elección/postulación hasta 6 meses tras dejar el cargo. Impide despidos sin autorización judicial (salvo faltas graves comprobadas). Resguarda la libertad sindical contra represalias laborales.
Si el empleador no obtiene autorización judicial, y aun así decide despedirte, puedes exigir la reincorporación inmediata a tu puesto, el pago de todas las remuneraciones desde la fecha del despido hasta que el juez resuelva, y en algunos casos, incluso una indemnización por daño moral.
En esta situación, no debes firmar el finiquito (o hacerlo bajo reserva de derechos), acudir rápidamente a la Inspección del Trabajo y presentar una demanda por despido nulo. En Becker Abogados podemos ayudarte a defender tu cargo y ejercer tus derechos con respaldo legal sólido.
¿Qué hacer si te despiden teniendo fuero?
Si te despiden teniendo fuero, este tipo de despido se considera nulo o ineficaz. Es decir, no produce efecto legal alguno. Sin embargo, ante esta situación, esto es lo que debes hacer:
1. No firmes el finiquito
Aunque te presionen, no firmes ningún documento que pueda interpretarse como una aceptación del despido. Si te ves obligado a firmar, hazlo “bajo reserva de derechos”.
2. Acude a la Inspección del Trabajo
Acude inmediatamente a la Inspección del Trabajo y presenta un reclamo por despido ilegal. Esta institución podrá citar a ambas partes a una mediación y dejar constancia del fuero.
3. Presenta una demanda en los tribunales
Con el respaldo de un abogado (Becker Abogados, es tu mejor opción), puedes interponer una demanda por despido nulo o vulneración de fuero. El tribunal puede ordenar:
- La reincorporación inmediata a tu puesto de trabajo.
- El pago por aviso de término de contrato, cotizaciones previsionales y de remuneraciones completas desde la fecha del despido hasta la sentencia.
- Indemnización por daño moral, si hubo vulneración de derechos fundamentales.
¿Qué ocurre si el empleador solicita desafuero?
Si el empleador solicita el desafuero amparado en una causal justificada (por ejemplo, faltas graves al contrato de trabajo), el tribunal debe analizar el caso. No obstante, durante este proceso:
- El trabajador sigue trabajando y recibiendo su salario.
- Solo si el juez autoriza el desafuero, el despido podrá ejecutarse legalmente.
- Si no se autoriza, el trabajador mantiene su fuero intacto.
Es por eso que los empleadores y las empresas, deben ser sumamente cuidadosos al actuar frente a trabajadores con fuero. Un error puede significar sanciones económicas elevadas, así como daños reputacionales.
¿Cómo puede ayudar Becker Abogados?
¿Te despidieron estando con fuero maternal o sindical? No te quedes de brazos cruzados. En Becker Abogados te ayudamos a reclamar tu reinstalación o las indemnizaciones que te corresponden por ley. Nuestro equipo:
- Evalúa tu caso en detalle.
- Redacta y presenta tu demanda.
- Negocia con la contraparte si existe posibilidad de acuerdo.
- Te representa ante la Inspección del Trabajo y tribunales.
Contáctanos hoy mismo, nos mueve una convicción: tu trabajo y tus derechos no se negocian. Y menos cuando la ley está claramente de tu lado.