
El incumplimiento de un contrato comercial no es solo una traición de confianza. Puede significar también, la pérdida directa de millones de pesos, la paralización de una operación crítica o incluso la quiebra de un proyecto. En Chile, los contratos entre empresas tienen fuerza de ley entre las partes, y cuando uno de los firmantes incumple, existen acciones legales claras y efectivas para proteger tu inversión.
En este artículo, te explicamos cómo actuar paso a paso ante un incumplimiento grave o total de un contrato, qué herramientas jurídicas puedes usar en 2025 y cómo Becker Abogados puede ayudarte a recuperar lo perdido con estrategia y contundencia legal.
¿Qué se considera incumplimiento de contrato en Chile?
Para efectos legales, se considera que hay incumplimiento de contrato, cuando una de las partes no cumple, cumple tarde o cumple de forma defectuosa las obligaciones contraídas en el contrato, sin causa justificada. Un ejemplo de ello:
- No entregar bienes o servicios comprometidos.
- Incumplir plazos esenciales para la operación.
- Realizar prestaciones de calidad inferior a lo pactado.
- Incurrir en conductas que hagan imposible cumplir lo acordado.
En contratos millonarios, estos incumplimientos no solo generan pérdidas inmediatas, sino que pueden afectar tu imagen empresarial, relaciones con terceros, cumplimiento de otros contratos e incluso tu posición financiera general.
¿Qué hacer ante un incumplimiento contractual grave?
Frente a un escenario de esta magnitud, es importante actuar con rapidez, pero también con estrategia. A continuación, te compartimos, los pasos recomendados para protegerte y sentar las bases de una demanda exitosa:
1) Revisa el contrato detenidamente
Antes de avanzar, lo primero que debes hacer, es revisar cuidadosamente, el documento (contrato) firmado: cláusulas de incumplimiento, multas, garantías, condiciones de término anticipado y jurisdicción. Muchos contratos comerciales en Chile incluyen:
- Cláusulas penales (sanciones monetarias por incumplimiento).
- Condiciones resolutorias automáticas.
- Pactos de arbitraje o mediación.
- Garantías reales o personales que pueden ejecutarse directamente.
2) Recolecta todas las pruebas del incumplimiento
Toda evidencia puede ser clave. Correos electrónicos, órdenes de compra, guías de despacho, conversaciones formales, incumplimientos técnicos, informes periciales o fotografías. En contratos de gran magnitud, la trazabilidad documental es lo que sustenta tu demanda.
3) Notifica formalmente el incumplimiento
Este paso es vital para dejar constancia del hecho. Puedes hacerlo, mediante una carta de incumplimiento enviada por abogado (con firma electrónica avanzada o notificación judicial). Esto no solo pone en conocimiento a la contraparte de tu decisión, sino que acredita tu voluntad de ejercer acciones y activa posibles plazos contractuales.
¿Cuáles son las acciones legales disponibles?
La ley chilena ofrece varios caminos para exigir el cumplimiento o la indemnización por daños y perjuicios. Algunos de los mecanismos más comunes y efectivos para contratos comerciales millonarios son:
Acción de resolución del contrato con indemnización
Regulada por el Artículo 1489 del Código Civil, permite pedir al juez la terminación del contrato por incumplimiento, más el pago de los daños directos y emergentes, así como el lucro cesante. Esta opción es ideal cuando el incumplimiento imposibilita continuar con la relación comercial.
Cumplimiento forzado del contrato
Si a pesar de todo, todavía te interesa que se cumpla el contrato (por ejemplo, entrega de una maquinaria o cumplimiento de una prestación única), puedes demandar el cumplimiento forzado. También puedes incluir eventuales multas por cada día de retraso si así se pactó.
Ejecución de garantías
Si el contrato contempla garantías (boletas bancarias, prendas, hipotecas o avales personales), puedes iniciar su ejecución sin necesidad de juicio ordinario, dependiendo del tipo de garantía.
Indemnización de perjuicios extracontractuales
En casos donde el incumplimiento ha causado daños reputacionales, pérdida de contratos con terceros o incluso quiebra técnica, se puede acumular una demanda de daño emergente y lucro cesante con base en el Artículo 1556 del Código Civil.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar en Chile?
El plazo general para demandar por incumplimiento contractual es de cinco (05) años desde el incumplimiento, según la prescripción ordinaria civil. Sin embargo, si el contrato establece plazos más breves o mecanismos alternativos como arbitraje, esos plazos pueden variar. Mientras más esperes, más difícil será probar el daño o incluso ejecutar garantías.
¿Qué hacer si quien incumple es insolvente?
En contratos millonarios, puede ocurrir que la otra parte entre en insolvencia, liquidación voluntaria o forzosa. En estos casos, hay que presentar rápidamente, una demanda de verificación de crédito ante el tribunal civil correspondiente y participar en el proceso concursal, siguiendo las reglas de la Ley N° 20.720.
¿Cómo podemos hacer en Becker Abogados por ti?
En Becker Abogados actuamos rápido, con claridad y precisión legal, para proteger tu inversión y tu reputación empresarial. Cada contrato comercial tiene sus propias particularidades, cláusulas técnicas y riesgos. Nuestro equipo de abogados experimentados, se encarga de analizar tu caso y determinar:
- La estrategia más efectiva: demanda ordinaria, arbitraje, ejecución de garantías o resolución pactada.
- El tipo y valor real del daño sufrido.
- Las alternativas para recuperar tu dinero directa o indirectamente.
Nuestro equipo tiene experiencia en conflictos comerciales complejos, especialmente en contratos de alto valor y operaciones interempresariales.
¿Enfrentas un incumplimiento millonario y necesitas recuperar lo perdido? No dejes pasar más tiempo. Contáctanos ahora mismo, estamos listos para representarte.