
La protección jurídica de activos intangibles como marcas, patentes, modelos industriales, nombres de dominio o software, exige, hoy más que nunca, un enfoque multidisciplinario. La desprotección de estos activos no solo erosiona el valor de tu marca, sino que abre la puerta a competidores oportunistas y batallas legales que pueden paralizar tu operación.
El marco legal chileno ofrece herramientas robustas para blindar tu propiedad intelectual, pero su implementación exige expertise especializado y una mirada estratégica que trascienda lo inmediato. Esta guía te entregará una visión práctica y actualizada de cómo proteger lo más valioso de tu negocio: tu marca, tus ideas y tu innovación, este 2025.
¿Por qué son tan importantes los activos intangibles en Chile?
Los activos intangibles, como: marcas, patentes, software, bases de datos y know-how, se han convertido en los pilares fundamentales del valor empresarial moderno, especialmente en economías basadas en el conocimiento como la chilena.
A diferencia de los activos físicos, estos recursos generan ventajas competitivas sostenibles. Una marca registrada no solo diferencia productos en el mercado como el reconocimiento instantáneo, sino que puede multiplicar el valor de una compañía.
Sin embargo, su verdadero potencial solo se materializa con protección legal activa. En Chile, estos derechos están regulados por la Ley de Propiedad Industrial (Ley N° 19.039), administrada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). También existen normativas específicas para software (Ley de Propiedad Intelectual N° 17.336) y tratados internacionales suscritos por Chile, como el Convenio de París y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o TRIPS)
Una gestión estratégica de la propiedad intelectual funciona como multiplicador de valor: potencia el atractivo comercial de la empresa, abre puertas a alianzas clave, atrae capital inteligente y sirve de escudo contra prácticas comerciales abusivas.
El registro de marca comercial
En Chile, el registro de una marca garantiza exclusividad comercial durante 10 años (con posibilidad de renovación indefinida), convirtiéndose en un activo estratégico para cualquier negocio. El sistema reconoce múltiples formatos de marca:
- Denominativas (nombres comerciales)
- Figurativas (diseños o logos)
- Mixtas (combinación de nombre y diseño)
- No tradicionales (sonidos, formas tridimensionales o hologramas)
Un aspecto crítico es la correcta clasificación bajo el sistema de Niza, que delimita la protección solo a las categorías de productos o servicios específicamente registradas. Una definición imprecisa puede dejar áreas vulnerables a imitaciones.
Uno de los errores empresariales más comunes es iniciar operaciones sin haber registrado la marca previamente. Esto puede derivar en conflictos con terceros que ya tengan derechos previos, demandas por infracción o incluso bloqueos en plataformas digitales.
Patentes, modelos, diseños e innovación técnica
¿Tu empresa ha creado un producto innovador, un proceso industrial revolucionario o una invención con utilidad concreta? El patentamiento podría ser tu mejor estrategia para convertir esa innovación en un activo rentable y protegido. Las patentes confieren un monopolio de explotación por 20 años, pero deben cumplir con tres requisitos: Novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
También se pueden proteger con patente:
- Modelos de utilidad e innovaciones técnicas menores, con protección de 10 años.
- Diseños con valor estético pueden protegerse de 5 a 10 años en Chile. Lo recomendable es registrar antes de su lanzamiento al mercado para evitar imitaciones.
- Topografías de circuitos integrados y secretos empresariales (protegidos sin registro bajo ciertas condiciones).
El proceso de solicitud de patente ante INAPI incluye una etapa de examen de forma y fondo, y puede demorar entre 2 y 3 años, por lo que conviene iniciarlo cuanto antes, incluso si el producto aún está en fase comercial inicial.
¿Qué pasa si alguien usa mi marca o patente sin autorización?
En Chile, la infracción de marcas/patentes permite demandar por:
- Cese de uso.
- Indemnización (daños + ganancias del infractor).
- Destrucción de productos ilegales.
Estas acciones pueden presentarse ante los tribunales civiles o el Tribunal de Propiedad Industrial, dependiendo del tipo de conflicto. La clave está en registrar tus derechos a tiempo.
Además, como titular del derecho puedes pedir al Servicio Nacional de Aduanas que detenga la importación de productos falsificados, a través del mecanismo de medidas en frontera.
En el ecosistema digital, el registro formal de tu propiedad intelectual es el arma más poderosa para derribar páginas web, perfiles falsos o plataformas que comercialicen copias ilegales de tus productos.
¿Cómo proteger activos intangibles sin registro?
Si bien el registro formal es la protección óptima, la ley ofrece alternativas para defender tus activos intelectuales, incluso sin él. Por ejemplo:
- Acuerdos de confidencialidad (NDA) que posibilitan proteger secretos técnicos o comerciales.
- Contratos de cesión o licencia bien redactados, para regular el uso de software, marcas o contenidos entre empresas o con terceros.
- Registro de software y obras digitales ante el Departamento de Derechos Intelectuales, en el caso de desarrollos protegidos por derecho de autor.
Además, en colaboraciones estratégicas (alianzas, startups o joint ventures), definir desde el inicio la propiedad intelectual de los desarrollos futuros es esencial para prevenir batallas legales por el control de innovaciones conjuntas.
Protege lo que hace única a tu empresa: tu identidad, tus ideas y tu innovación
El activo más valioso de tu negocio podría no estar en tu balance, sino en tu marca, tu tecnología o tu diseño original. No esperes a tener un problema para actuar. En Becker Abogados, te ayudamos a proteger legalmente lo que has construido, con una mirada estratégica, técnica y centrada en resultados.
La estrategia legal detrás del valor empresarial
En Becker Abogados, ayudamos a empresas de todos los tamaños a crear una estrategia de protección legal integral de su propiedad intelectual, adaptada al modelo de negocio, al mercado objetivo y a la fase de desarrollo del proyecto. Esto no solo reduce riesgos legales, sino que también fortalece la posición competitiva frente a inversionistas, competidores y aliados comerciales.
Te acompañamos en todo el ciclo de protección intelectual, evaluamos la viabilidad de registrar marcas y patentes, gestionamos trámites ante INAPI, redactamos contratos a medida y defendemos tus derechos en tribunales si son vulnerados.
Contáctanos aquí y asegura el valor legal de tu propiedad intelectual en 2025.